Aquí está el guión de lo que vendría siendo mi próximo video:
Hola, ¿qué
tal están? Soy Herotrap. SEGA ha sido una de las empresas más importantes en lo
que a videojuegos se refiere de los últimos treinta años. En este video veremos
su trayectoria desde fabricantes de consolas hasta ser una desarrolladora de
videojuegos para las consolas de Nintendo, Microsoft y Sony.
El origen de esta compañía tiene lugar
en el año 1940, cuando en Honolulu, tres personas fundaron una empresa que se
dedicaba a hacer tocadiscos y maquinas tragaperras, que fue llamada Standart
Games, y luego fue renombrada como Service Games. En el año 1960, se fusionó
con una empresa japonesa llamada Rosen Enterprises, que fue fundada en el año
1953 en Japón y en el año 1965 cambiaron su nombre a SEGA Enterprises, una
mezcla de las dos primeras letras de Service Games.
En aquella época se dedicaron a los
juegos mecánicos. Su primer juego fue Rifleman, un juego que trataba de simular
tiroteos en el lejano oeste, y para el año 1967 ya exportaban videojuegos a
Estados Unidos. El primer juego que gozó de un gran éxito se llamaba Duck Hunt,
lanzado en el año 1968, y en el año 1985, Nintendo lanzó un juego con el mismo
nombre, cogiendo algunas mecánicas del juego mecánico de SEGA. Su último juego
mecánico se llamó Jet Rocket y fue lanzado en el año 1970.
Después SEGA se dedicó a las
recreativas, así, entre 1967 hasta 1979, produjo más de 140 juegos diferentes.
En el año 1980 Gremlin Industries, un fabricante de arcades, fue comprada por
SEGA y comenzó a licenciar algunos de sus juegos para consolas domésticas,
tales como Congo Bongo o Zaxxon.
En los últimos años lanzaron piezas de
hardware como SG-1000 o el SC-3000, que intentaron competir en el mercado
doméstico, pasando sin pena ni gloria. Pero en el año 1983 hicieron una gran
apuesta con su Mark III para que llegara a los hogares en Japón, pero la
popularidad de la Famicom, de Nintendo, que posteriormente se llamaría Nintendo
Entertainment System o NES, acabó con cualquier tipo de esperanza para SEGA.
En el año 1986, SEGA remodeló su
consola y se convirtió en la SEGA Master System, lanzándose en Europa y
América. Mientras que en Estados Unidos fracasó la consola debido a la gran
popularidad del NES, en Europa gozó de un gran éxito, ya que en algunos países
europeos vendió incluso más que el NES, pero no fue suficiente. Sus juegos más
destacados fueron Alex Kidd in Miracle World, Fantasy Zone, Out Run, etc.
Teniendo en cuenta la popularidad de
arcades como OutRun, Golden Axe, etcétera, arcades con procesador de 16 bits,
algo impresionante para la época, SEGA adaptó los componentes de la consola y
en el año 1988 fue lanzada la SEGA Mega Drive, fracasando de nuevo en Japón
debido al lanzamiento la semana anterior de Super Mario Bros 3. En navidades
del año 1989 apareció en Norteamérica bajo el nombre de SEGA Genesis junto
varias adaptaciones de arcade como OutRun, Golden Axe, Altered Beast, etc, y no
parecía ir mal allí. A partir del año 1990, gozó de un gran éxito en Europa y
en Brasil. Una curiosidad interesante es que la consola fue distribuida en
Corea del Sur por Samsung y se llamaba Super Gam Boy, para ser posteriormente
renombrada a Super Aladdin Boy.
Aunque sus arcades y adaptaciones
gozaban de ser exitosos, sólo les faltaba una cosa: una mascota. Así, en el año
1991, el videojuego Sonic the Hedgehog fue lanzado, intentando competir con
Super Mario World, teniendo un enorme éxito excepto en Japón. Después de esto
le sucedieron secuelas de la saga, mientras que SEGA lanzaba campañas de
marketing agresivas con el eslogan SEGA hace lo que Nintendo no. Pero, la Super
Nintendo, que tenía mayor potencia técnica, logró, junto a un estudio llamado
Rare, un videojuego llamado Donkey Kong Country, con avanzados gráficos
prerrenderizados, mientras que en los comerciales de éstos juegos presumían de
que estos gráficos eran imposibles en SEGA Genesis, así SEGA inventándose el
término Blast Processing, debido que el procesador de SEGA Genesis era más
rápido en comparación del SNES, aunque en todo lo demás era inferior a la
competencia. Los juegos más destacables de esa consola fueron la mayoría de
adaptaciones de arcades, la saga de Sonic, Ristar, Gunstar Heroes, etc.
SEGA en el año 1990 respondió al Game
Boy de Nintendo con el SEGA Game Gear, que tenía una potencia equivalente al
SEGA Master System, con pantalla retro iluminada, a color, capacidad de jugar
juegos de SEGA Master System vía un adaptador, hasta una capacidad para ver la
televisión a través de la consola, pero fracasó debido a la necesidad de
utilizar 6 pilas AAA que se gastaban en 4 a 6 horas, dándole una gran ventaja a
la Game Boy, debido que duraba hasta 5 veces más la batería, así , y se remató con la aparición de dos juegos
en esta consola: Tetris y Pokémon.
Durante la vida útil del SEGA Genesis,
hicieron diversos experimentos con la consola: el primero fue denominada Mega
CD, y fue un lector de CD que se ponía debajo de la consola, lanzado en Japón
en el año 1991. Debido al bajo desarrollo de la tecnología de los CDs en
aquella época, teniendo pantallas de carga largas, el catálogo donde el único
juego bueno fue Sonic CD, y su elevado precio, la condenó al fracaso.
En el año 1994 SEGA desarrollaba dos
proyectos a la vez: su próxima consola, la SEGA Saturn, su próxima consola de
32 bits, y la 32X, una adición al Genesis que permitía aumentar la potencia de
la consola a 32 bits, y, debido a la confusión de la gente con el 32X, y su
pobre catálogo de juegos donde el único juego decente es un spin-off de la saga
de Sonic llamado Knuckles’ Chaotix, se convirtió en el fracaso más grande de la
compañía.
El SEGA Saturn fue lanzado el mismo
año que el 32X, y en sus primeras semanas gozó de un gran éxito incluso en
Japón, pero después llegó el competidor de SEGA Saturn, un tercer competidor,
llamado Sony PlayStation. La consola de Sony se convirtió en una de las mejores
vendidas de la historia. El posterior lanzamiento de Nintendo 64 acabó de
condenar a la consola, y las versiones de arcade inferiores de Saturn de juegos
como SEGA Rally Championship, Daytona USA, entre otros y la falta de un juego
de Sonic canónico mató completamente la consola.
Así, en el año 1998, SEGA lanzó una
pequeña esperanza, en forma de consola, llamada SEGA Dreamcast. Esta consola
utilizaba el formato GD-ROM, una nueva tecnología de discos, siendo difícil de
piratear, según SEGA. La verdad fue distinta. Los componentes de la consola
tenían un grave fallo: la consola era fácil de piratear. Simplemente poniendo
un CD en la consola iniciaba, simulando ser original, sin necesidad de discos
adicionales, chips, etc. Esto hizo que empresas como Electronic Arts dejaran de
hacer juegos para la consola. En el año 2000 llegó el tan esperado por la gente
PlayStation 2, que servía como reproductor de DVD y fue el más barato de la
época, eclipsando a SEGA y dejándole en el borde de la bancarrota. Por eso,
SEGA salió por la puerta grande con una de las mejores consolas de la historia,
con un gran catálogo de juegos, tales como los Sonic Adventure, la saga
Shenmue, Virtua Tennis, los primeros juegos de NBA 2K, Crazy Taxi, etc. También cabe destacar que fue la primera
consola con capacidades online de la historia, siendo el predecesor de Xbox
Live y PlayStation Network.
Después del abandono del Dreamcast,
SEGA desarrollaría juegos para otras consolas. Así llego Sonic Adventure y
Sonic Adventure 2 a PC, GameCube, Xbox 360, PS3 y Xbox One, Crazy Taxi para
PS2, Shenmue 1 y 2 para Xbox y pronto en PS4, Xbox One y PC, entre otros más. A
partir de 2006, según mucha gente, comenzó el declive de una de sus sagas estrella:
Sonic the Hedgehog. El juego tenia una historia incoherente, muchos bugs, etc.
Después de esto, la saga comenzó a experimentar cosas raras, tales como
convertir a Sonic en lobo, mostrando el desgaste de la saga justo en el último
juego de ésta: Sonic Forces. Hice una corta reseña, véanla. Pero aún hay
esperanzas. Sega, al contrario de Nintendo, apoya los juegos hechos por fans e
incluso los contrata para juegos nuevos, tales como Sonic Mania, uno de los
mejores juegos que han sido lanzados en toda su historia. Esto muestra la falta
de ideas que tiene el Sonic Team cuando, en 2006, Yuji Naka, programador de
videojuegos, abandonó SEGA y creó su propia desarrolladora. Recientemente fue
contratado en Square Enix.
Espero que os haya gustado este pequeño
documental de la historia de SEGA. Apoyadme con un like, suscribíos para más
contenido y digan lo que les pareció el vídeo en los comentarios, Herotrap se
despide, ¡adiós!